Nutrición e higiene oral en niños: consejos esenciales del odontopediatra para un desarrollo oral óptimo

Nutrición e higiene oral en niños: consejos esenciales del odontopediatra para un desarrollo oral óptimo

La higiene oral de los niños es una preocupación fundamental para los odontopediatras y ortodoncistas, pero ¿hasta qué punto comprendemos la influencia de la nutrición en este aspecto?

Más allá de la relación obvia entre el azúcar y el riesgo de caries, existe un mundo de recomendaciones que los profesionales de la odontología pueden ofrecer para garantizar un desarrollo oral y un neurodesarrollo saludables en los niños. 

Hablemos aquí sobre cómo los odontólogos pueden brindar una asesoría completa, que abarca desde el embarazo hasta la niñez temprana, para favorecer la higiene oral y el desarrollo neuromuscular adecuado de sus jóvenes pacientes.

1. Desde el embarazo: nutrición para el desarrollo oral fetal

El papel de la nutrición en la higiene oral comienza incluso antes del nacimiento. Durante el embarazo, una adecuada ingesta de nutrientes es crucial para el desarrollo oral fetal. Uno de los consejos nutricionales que los odontólogos pueden dar a las futuras madres, es considerar en su dieta el consumo del triptófano, un aminoácido que se encuentra en alimentos como el pavo, el pollo, los huevos y los lácteos.

Este nutriente es fundamental para el desarrollo de las estructuras orales, como el paladar y los músculos faciales, y también desempeña un papel crucial en el desarrollo del sistema nervioso central del feto.

2. Niños pequeños: vitamina D y Calcio para el crecimiento óseo y muscular

La primera infancia es un período crítico para el desarrollo óseo y muscular, y la nutrición juega un papel fundamental en este proceso. Los odontopediatras, como expertos en la higiene oral infantil, pueden brindar orientación valiosa a los padres para asegurarse de que sus hijos obtengan los nutrientes esenciales necesarios para el desarrollo adecuado de la mandíbula, los dientes y los músculos orofaciales.

Importancia de la Vitamina D:

La vitamina D es esencial para la absorción de calcio y fósforo en el intestino. Estos minerales son fundamentales para la formación y el fortalecimiento de los huesos. Durante la primera infancia, cuando los niños están experimentando un rápido crecimiento óseo, la vitamina D desempeña un papel crucial.

- Fuentes de Vitamina D: La principal fuente de vitamina D es la exposición al sol. Cuando la piel entra en contacto con la luz solar, produce vitamina D de forma natural. Sin embargo, la cantidad de exposición solar necesaria puede variar según la ubicación geográfica y la estación del año. En regiones con inviernos largos o climas nublados, es posible que se necesite suplementación bajo la supervisión de un profesional de la salud.


Papel del calcio en el crecimiento óseo y muscular:

El calcio es un mineral fundamental para el desarrollo de huesos y dientes fuertes, pero también desempeña un papel en el funcionamiento adecuado de los músculos, incluidos los músculos orofaciales necesarios para la masticación y la deglución.

- Fuentes de calcio: Los productos lácteos, como la leche, el yogur y el queso, son excelentes fuentes de calcio. También se encuentra en alimentos como las almendras, el brócoli y los productos de soja fortificados. Es importante incluir una variedad de estas fuentes en la dieta de su hijo.

Desarrollo oral y salud a largo plazo:

Al asegurarse de que los niños reciban suficiente vitamina D y calcio en sus primeros años de vida, los padres están contribuyendo directamente a un desarrollo oral saludable. Esto no solo incluye la salud de los dientes y las encías, sino también el desarrollo de la mandíbula y los músculos orofaciales, lo que impacta en la capacidad de masticación, deglución y el habla.

3. Alimentación que favorece la masticación, la respiración y la deglución

- Alimentos fibrosos: Una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales fortalece los músculos de la masticación y mejora la higiene oral.

- Texturas variadas: Exponer a los niños a diferentes texturas ayuda a desarrollar la coordinación de la lengua y la mandíbula, esencial para funciones como el habla.

- Respiración nasal: Los padres deben conocer la importancia de la respiración nasal en comparación con la oral, ya que afecta la humedad bucal y previene problemas como la sequedad y las caries.

- Deglución saludable: El modo en que los niños tragan los alimentos influye en su salud oral y neuromuscular. Los odontopediatras brindan consejos para una deglución eficiente.

Un odontopediatra puede asesorar a las familias sobre la elección de alimentos que fomenten un desarrollo oral saludable y coordinado, contribuyendo a funciones esenciales como el habla y la deglución.

Entre otros temas que los odontopediatras pueden tratar con los padres de sus pequeños pacientes, está la conexión entre el sueño y la salud bucal en niños. Para aprender un poco más sobre esto, te invitamos a leer nuestro blog relacionado, aquí.

Conclusión

En resumen, la nutrición desempeña un papel fundamental en la higiene oral y el desarrollo neuromuscular de los niños. Los odontopediatras tienen la capacidad de brindar una asesoría completa que va más allá de la prevención de caries. Al considerar la nutrición desde el embarazo hasta la niñez temprana, los profesionales de la odontología pueden contribuir significativamente al desarrollo oral y al bienestar general de sus jóvenes pacientes. 

Al proporcionar esta asesoría integral, no solo se aseguran tratamientos dentales más efectivos, sino que también se cuida el neurodesarrollo de los niños, sentando las bases para una higiene oral a lo largo de toda la vida.

Regresar al blog