Sé un odontólogo que promueve la salud oral de los niños y la tranquilidad de sus padres

Sé un odontólogo que promueve la salud oral de los niños y la tranquilidad de sus padres

Un Enfoque Integral

Abordando la Incertidumbre Post-Consulta

Imagina esta situación: Un padre sale del consultorio del odontopediatra después de una consulta sobre la salud oral de su hijo. Aunque el profesional ha brindado recomendaciones detalladas, es normal que una vez fuera del consultorio, ese padre se sienta abrumado por la cantidad de información recibida.

Podría incluso olvidar recomendaciones tan importantes como cuántas horas debe usar el aparato el niño, cómo se activa, o qué ejercicios deben realizar. En otros casos, esta información puede ser incorrectamente transmitida a los cuidadores, que posiblemente no estuvieron presentes en la consulta, quienes también se podrían enfrentar a la incertidumbre, dudas o miedos sobre el tratamiento dental de los niños.

¿Lo podemos mejorar con tecnología y comunicación efectiva?

¡SÍ! Es aquí donde los odontólogos que dan la milla extra en su consulta, dan relevancia a la comunicación directa y abierta con los padres, en un servicio post consulta que les ayude a llevar el tratamiento con confianza y saliendo de dudas a tiempo. Comprender y seguir las recomendaciones médicas por parte de las familias, no puede depender de la información clara y accesible en el momento de la consulta, sino también de contar con un profesional disponible para responder preguntas y proporcionar apoyo después de la visita al consultorio.

La tecnología, en particular plataformas como WhatsApp, correo electrónico o Instagram, ofrece canales efectivos para mantener una comunicación abierta con los padres sobre la salud oral de sus hijos. Entregándoles guías, gráficos, videos y mensajes claros, y quizás un poco más lúdicos, los odontopediatras pueden asegurarse de que los padres tengan acceso rápido a la información relevante sobre el tratamiento de sus hijos. 

Esta comunicación no solo es un servicio valioso para los padres, sino que también contribuye a la eficacia del tratamiento, ya que asegura que se sigan correctamente las instrucciones post consulta.

Un odontólogo presente en todas las etapas

Más allá de la tecnología y la relevancia que le acabamos de dar, lo que realmente marca la diferencia es el enfoque del profesional en estar presente en todas las etapas del tratamiento. Ser el odontólogo que no solo ve a los pacientes cada cierto tiempo, sino que también brinda apoyo y orientación en el camino hacia la salud oral de los pequeños en todas sus estancias.

Sabemos que las agendas podrían no dar tregua pero incluir estos seguimientos y espacios de interacción con los Padres en tu agenda, o incluso apartar el tiempo para generar material educativo y tips para que ellos puedan consultar y ver en tus canales de comunicación, podría garantizarte la fidelización de esa familia que además te recomendará sin duda en su círculo de influencia y se convertirá en la mejor promotora de la excelencia de tu práctica dental.

Si quieres profundizar en un tema como las técnicas de comunicación empática en odontología pediátrica, haz clic aquí y lee más en nuestro blog relacionado.

El resultado: relaciones sólidas y padres satisfechos

Al final del día, al facilitar la vida de los padres, brindándoles recursos y una comunicación efectiva, no solo estás mejorando la salud oral de los niños, sino que estás creando relaciones sólidas con las familias que pueden traducirse en recomendaciones personales y un flujo constante de nuevos pacientes. 


La odontología pediátrica y la ortodoncia no solo se tratan de dientes, sino de brindar un enfoque integral que involucra a toda la familia en el viaje hacia una salud oral óptima que redunde en vidas más sanas y felices para los chicos en crecimiento. 



Regresar al blog