
Odontología, Bruxismo, Sueño y Neurodesarrollo: ¿Cómo funciona esta conexión?
Odontología, Bruxismo, Sueño y Neurodesarrollo
¿Alguna vez te has preguntado por qué un paciente con vías aéreas estrechas o colapsadas también presenta bruxismo y trastornos del sueño?
Lo cierto es que existe una compleja, pero muy estudiada relación entre la odontología, el neurodesarrollo y las alteraciones del sueño. En los últimos años esta ha sido un área de creciente interés para los profesionales de la salud, y en este artículo, trataremos de darte una primera aproximación a las conexiones profundas que existe entre estos tres aspectos y el adecuado neurodesarrollo en los niños
Vías Aéreas Obstruidas: Un Punto de PartidaLas vías aéreas, ese intrincado sistema de conductos que permiten el paso del aire hacia nuestros pulmones, juegan un papel fundamental en la respiración y el bienestar general. Cuando estas vías se estrechan o colapsan, ya sea por factores anatómicos, funcionales o ambientales, se desencadena una serie de eventos que pueden afectar significativamente la salud oral y el neurodesarrollo.
Al hablar de vías aéreas, no debemos solo pensar en amígdalas y adenoides. De hecho, cerca a un 40% de las obstrucciones pueden estar relacionadas con hipertrofia de cornetes, paladar profundos, deficiencias en el proceso masticatorio y por alteraciones posturales.
El Bruxismo es una protección antes problemas en las vías aéreasEl bruxismo del sueño, caracterizado especialmente por el rechinar de los dientes, es una consecuencia común de las vías aéreas obstruidas. Durante el sueño, la falta de oxígeno genera microdespertares que activan los músculos masticatorios, provocando los episodios de bruxismo y por lo tanto alteraciones en las conexiones neuronales del hipocampo, responsables de la memorización y consolidación del aprendizaje.
En estos casos, el bruxismo aparece como un mecanismo de protección, ante la alerta de una baja saturación de oxígeno, por lo cual se convierte en una prioridad despejar este sistema y permitir de esa forma la desaparición de los episodios de bruxismo y sus consecuencias.
Trastornos del Sueño: Un Ciclo de Alteraciones
Los trastornos del sueño, como la apnea obstructiva del sueño (AOS), se asocian estrechamente con las vías aéreas obstruidas y el bruxismo. La AOS se caracteriza por pausas repetitivas en la respiración durante el sueño, lo que genera hipoxia (falta de oxígeno) y fragmentación del sueño. Esta combinación de factores exacerba el bruxismo y contribuye a una serie de problemas de salud, incluyendo:
- Fatiga crónica, muy especialmente en los adultos, en los niños se presenta más en forma de hiperactividad
- Dificultades de concentración y memoria, que definitivamente obstaculizan el proceso de aprendizaje en los niños
- Irritabilidad y cambios de humor, es quizás la mas notoria de las manifestaciones en los niños, lo cual trae consigo problemas de socialización.
- Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares
Neurodesarrollo: Un Impacto Profundo
Las alteraciones respiratorias y del sueño durante la infancia y la adolescencia pueden tener un impacto significativo en el neurodesarrollo. La falta de oxígeno y la fragmentación del sueño pueden afectar el crecimiento cerebral, la función cognitiva, el comportamiento y la regulación emocional.
La posibilidad de un desgaste dental por el bruxismo que tiene su origen en vías aéreas estrechas es casi nula, sin embargo, sus implicaciones el la calidad de vida de los niños, tanto en el plano académico como social es alta.
Si tenemos en cuenta que los odontopediatras trabajan con niños en edades comprendidas en la primera etapa de poda neuronal, la preocupación por abordar de manera efectiva los temas de vías aéreas, bruxismo y trastornos del sueño, debe ser una prioridad en la actualización profesional de cualquier odontólogo.
Abordaje Integral: La Clave para el Éxito
El tratamiento de esta compleja relación entre la odontología, el bruxismo, los trastornos del sueño y el neurodesarrollo requiere un enfoque integral que involucre a profesionales de diversas áreas, como odontólogos, neumólogos, psicólogos y especialistas en neurodesarrollo. La conformación de equipos transdisciplinarios que puedan ofrecer el más integral y completo de los tratamientos a los pacientes, es una exigencia de la odontología moderna que no deberíamos dejar pasar por alto.
Los odontólogos juegan un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de las vías aéreas obstruidas y el bruxismo. A través de evaluaciones exhaustivas y la implementación de terapias específicas o el uso de dispositivos, los odontólogos pueden ayudar a mejorar la respiración, reducir el bruxismo y mejorar la calidad del sueño.
Los estudios disponibles y los miles de casos reportados confirman la posibilidad que tenemos los odontólogos de abordar tempranamente estos aspectos, con un nivel de efectividad altísimo, alta adherencia a los tratamientos y estabilidad en el largo plazo.
Neurotrainers: Un Aliado en el Camino
Neurotrainers, www.neurotrainers.com.co, es un portal especializado en odontopediatría, bruxismo y neurodesarrollo y ofrece numerosos cursos para profundizar en el conocimiento de las vías aéreas y su abordaje en la odontología y el neurodesarrollo. A través de cursos en línea, recursos informativos y la colaboración con expertos, Neurotrainers empodera a los profesionales de la salud para brindar una atención integral y de alta calidad a sus pacientes.
Recuerda:
- Siempre busca información científica de alta calidad.
- Consulta con expertos en el tema.
- Utiliza herramientas, portales y eventos que promuevan la evidencia científica como punto de partida para profundizar en tu conocimiento.
Juntos, podemos mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de estas condiciones.