Dolor Orofacial

SE CREE QUE LOS TTM EN NIÑOS SON POCO FRECUENTES

Perola evidencia científica que tenemos disponible en la actualidad, nos demuestra lo contrario

  • 43%es la prevalencia más alta de TTM en niños en edades escolares 
  • 30% a 50% de los niños con TTM presentan dolor intenso
  • 22% de los odontopediatras encuestados, nunca incluye la evaluación de TTM en su consulta.
  • 80% de los odontólogos encuestados considera que falta educación en este campo.

ESTE CURSO: TTM EN NIÑOS, UN MUNDO POR DESCUBRIR

está creado con la intención de brindarle a todo aquel que lo tome, herramientas, conocimientos y ayudas clínicas para el manejo de los Trastornos Temporomandibulares en Niños y Adolescentes y entenderlas como afecciones que involucran las articulaciones de la mandíbula, sus huesos, músculos y huesos alrededor. Aprenderás acerca de la prevalencia de TTM en niños, cómo identificarlos y abordarlos de manera efectiva, utilizando evidencia científica. 

Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Trastornos Temporomandibulares en Niños. Un Mundo por Descubrir

Trastornos Temporomandibulares en Niños. Un Mundo por Descubrir

Precio habitual $180.00 USD
Precio habitual Precio de oferta $180.00 USD
Oferta Agotado

12 Horas de grabaciones

Tips Clínicos y Acceso a Papers

Certificado

Ver todos los detalles

  • ATM

    Anatomía y Función de la ATM

    Hablaremos sobre el subdiagnóstico existente en niños. La etapa intrauterina, la lactancia materna y la estructura anatómica y funcional de la ATM

  • Diagnostico Atm

    Diagnóstico de TTM

    Hablaremos sobre neurotransmisores, cortisol y Vitamina D. Además del CD/TTM y los criterios diagnósticos validados junto con sus cuestionarios y finalmente hablaremos de ayudas diagnósticas.

  • Tratamiento TTM

    Tratamiento de TTM

    La evidencia científica ha demostrado que el enfoque biopsicosociaol es el más efectivo. Hablaremos entonces de cómo aplicarlo, de las ondas binaurales y el trabajo transdiciplinario..

intervencion biopsicosocial

ADEMÁS

PROFUNDIZAREMOS

En la etiología y abordaje de los ttm de manera biospicosocial

Este enfoque tiene en cuenta no solo los aspectos físicos del TTM, como la alineación dental y los problemas musculares, sino también factores psicológicos (como el estrés y la ansiedad) y sociales (como el estilo de vida y el apoyo familiar).

  • Factores Biológicos: Se refiere a alteraciones anatómicas, disfunciones articulares y musculares, problemas oclusales, traumatismos y patologías que afectan las estructuras del sistema masticatorio. Los desequilibrios musculares y la hipermovilidad articular también pueden desempeñar un papel en la aparición de TTM.
  • Factores psicológicos: estrés, la ansiedad y la depresión son factores importantes que influyen en el desarrollo y la persistencia de los TTM.
  • Factores Sociales: Las interacciones sociales, el entorno familiar y la dinámica del trabajo o la escuela pueden influir en el inicio y la persistencia de los TTM. Factores como la sobrecarga emocional y el apoyo social limitado también contribuyen al desarrollo de estos trastornos..